El director de la C.R.A., Jesús León Insignares, en su visita.
El director de la C.R.A., Jesús León Insignares, en su visita.
Foto
C.R.A.

Share:

6 municipios tienen altas probabilidades de emergencias por lluvias: alerta C.R.A.

La entidad está socializando los mapas de susceptibilidad en municipios del Atlántico por temporada de lluvias.

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.) realizó recorridos con los alcaldes y secretarios de los municipios de Sabanagrande, Campo de la Cruz, Repelón, Juan de Acosta, Baranoa y Usiacurí para socializar los mapas de susceptibilidad de amenaza por inundación y remoción en masa, e identificar los puntos críticos que pueden ocasionar emergencias durante la temporada de lluvias.

"En estas visitas los alcaldes nos han manifestado problemas de sedimentación en las microcuencas tributarias que finalmente llegan a nuestras grandes cuencas hidrográficas, pérdida de capacidad hidráulica en algunos arroyos y cuerpos de agua, y presencia de taponamientos por material vegetal acuático", dijo el Director de la C.R.A, Jesús León Insignares.

Visita de la C.R.A. a uno de los municipios.

El director recalcó que hay un equipo técnico dispuesto a dar asesorías a los municipios para tener claro donde se encuentran las partes vulnerables y ponen en riesgo la vida de las comunidades.

Te puede interesar: Por suspensión de energía en planta de Sabanagrande, 5 municipios no tendrán agua

Esto fue lo que encontraron en cada municipio:

Sabanagrande: 

- De acuerdo con el mapa de amenaza por inundación, aproximadamente el 60% del casco urbano del municipio se encuentra en nivel alto y muy alto. 

- La zona de mayor vulnerabilidad se identifica en las viviendas ubicadas entre la calle 1 y las carreras 4 y 13 en dirección al dique carreteable que los separa del sistema de ciénagas, donde además, muchas de estas han sido construidas ignorando las normativas vigentes y aplicables.

- Se tiene colmatación de las vías, canales y arroyos de drenaje del municipio que impiden la correcta evacuación de las aguas lluvias. 

- Se informa además, por parte del municipio, que las tractobombas y electrobombas que realizan la evacuación de las aguas de escorrentía hacia el sistema de ciénagas, se muestran insuficientes ante lluvias intensas. 

Mapa de Sabanagrande.

Campo de la Cruz:

- De acuerdo con el mapa de amenaza por inundación, la totalidad de municipio se encuentra en un nivel muy alto. 

- Actualmente, se presenta colmatación de los canales y arroyos que realizan el drenaje pluvial en el casco urbano, particularmente en el sector La Esperanza, El Piñoncito, Carmen y El Diluvio, lo que viene generando inundación en periodos de lluvias, agravado por la falta de un sistema de captación y evacuación de estos drenajes por lo que algunos dueños de predios donde se realiza la descarga, viéndose afectados han instalado barreras, lo que agrava la situación. 

Mapa de Campo de la Cruz.

Repelón: 

- De acuerdo con el mapa de amenaza por inundación, la cabecera municipal se encuentra en un nivel alto y muy alto, así mismo, de acuerdo con el mapa de amenaza por remoción en masa, la zona rural con relieve ondulado presenta nivel alto y muy alto. 

- Particularmente, como fue manifestado por el alcalde y su equipo de trabajo, en el corregimiento de Cien Pesos se presenta una situación crítica debido a la amenaza de desbordamiento de dos arroyos que afectarían directamente a la comunidad, por lo que se le da una categoría de urgencia para su atención. 

- La vía al corregimiento Cien Pesos presenta afectación por pérdida de la banca.

- El arroyo Bartolo presenta sedimentación y ante crecientes afecta el barrio Las Claritas.

- El arroyo en el sector Villa Carolina presenta sedimentación y su desbordamiento viene afectando el  CDI Villa Carolina y viviendas aledañas. 

Mapa de Repelón.

Usiacurí: 

- De acuerdo con el mapa de amenaza por remoción en masa, el casco urbano del municipio se encuentra en nivel alto y muy alto. 

- Se informa por parte del municipio que se han presentado inundaciones por desbordamiento del arroyo Cajón en los barrios Robles, La Cruz e Isabel Lopino. Se está planteando la declaratoria de calamidad pública en el municipio. 

- Los procesos de remoción en masa que se presentan en los barrios La Floresta, Las Delicias, Bellavista, sectores de la carrera 15, carrera 17 Calle 8c, la Iglesia Principal y la estación de policía, se han reactivado con las lluvias. Desde la Corporación se ha realizado seguimiento a esta situación y se generó un informe técnico en el año 2023 en el cual se dieron recomendaciones para la mitigación de la amenaza como evitar al máximo la infiltración de agua al suelo, restaurar coberturas vegetales, verificación de las instalaciones hidráulica y realizar un estudio geotécnico detallado para la determinación de la solución más adecuada para cada caso. 

- Se presenta sedimentación y reducción en la sección hidráulica en los arroyos El Pueblo, Santana – Tropezón y arroyo Mamón, que genera riesgo de desbordamiento. 

Mapa de Usiacurí.

Baranoa: 

- De acuerdo con el mapa de amenaza por inundación, la mayor parte del municipio se encuentra en un nivel moderado. Sin embargo, desde el municipio se han generado mapas de amenaza a menor escala donde se tienen sectores, especialmente en el casco urbano con nivel de amenaza alta y muy alta. 

- En el barrio Chambacú se han presentado afectaciones a predios y viviendas por la creciente del arroyo del mismo nombre, se requiere intervenir para realizar la limpieza y/o canalización del cauce y realizar algunas obras de protección.  

- Los arroyos Guariguacia, Perica y Cien Pesos presentan alta sedimentación y presencia de residuos sólidos que reduce su capacidad hidráulica y generan riesgo de inundación.

- En el corregimiento Sibarco se tiene alerta alta por desbordamiento e inundación del arroyo Grande con sus dos derivaciones Sibarquito y San Juan, evento que se dio en el año 2023 y que de repetirse puede llegar afectar aproximadamente 150 hogares. 

Te pude interesar: Indagación previa a funcionarios de la DIAN por bajo recaudo tributario

Juan de Acosta:

- De acuerdo con el mapa de amenaza por inundación, la cabecera municipal y el corregimiento El Vaivén, se encuentran en un nivel alto, así mismo, de acuerdo con el mapa de amenaza por remoción en masa, la zona rural con relieve ondulado presenta niveles alto y muy alto. 

- Actualmente, se presenta afectaciones y amenaza de inundación por el arroyo Juan de Acosta en los sectores Villa Estadio, Palenque, La Peronilla y Barrio Porvenir, así mismo en el corregimiento El Vaivén. 

- El arroyo Juan de Acosta debido a las intervenciones no autorizadas en su cauce, genera cambios en la dinámica fluvial que, con el aumento del caudal en época de lluvia, afecta nuevos sectores cada año, trasladándose la amenaza año a año.

Mapa de Juan de Acosta.

Con información de C.R.A.

Más sobre este tema: